Leo en La Vanguardia de hoy un resumen del informeUn informe es un documento escrito o impreso que presenta información detallada sobre un tema específico. En el ámbito empresarial, los informes son utilizados para comunicar resultados de investigaciones, análisis de datos, rendimiento financiero, progreso en proyectos, entre otros. Pueden ser preparados por una sola persona o por un equipo y pueden ser presentados a diferentes niveles de la organización,... Más de la patronal CECOT en el que señala que:
«el incremento en más de un 40% en el precioEl precio es uno de los elementos clave del marketing mix, y es el valor monetario que se asigna a un producto o servicio. El precio de un producto o servicio puede ser determinado por varios factores, incluyendo los costos de producción, la competencia en el mercado, la demanda del mercado, y la estrategia de precios de la empresa. Hay... Más de la materia prima, la energíaLa energía es la capacidad de realizar trabajo o provocar cambios en un sistema. Es un concepto fundamental en la física y se manifiesta en diversas formas, como la energía cinética, potencial, térmica, eléctrica, química y nuclear. En el contexto de la empresa y la economía, la energía es un recurso crítico que impulsa la producción, el transporte y el... Más y la subida salarial, ha puesto bajo mínimos la rentabilidadUtilidad. La rentabilidad empresarial se refiere a la capacidad de una empresa para generar ganancias y garantizar un retorno sobre la inversión (ROI) para sus accionistas o inversores. La rentabilidad se mide comúnmente mediante ratios financieros como el margen de beneficio, el retorno sobre el patrimonio neto (ROE) y el retorno sobre la inversión (ROI). La rentabilidad es importante porque... Más de las pymes. 7 de los 18 sectores empresariales entran en negativo, 3 se sitúan a cero y 8 quedan por debajo del 5% de los ingresos por ventas».
¡Si las pymes lo están pasando mal, no te explico como lo están pasando las micropymes! (menos de 10 trabajadores y hasta 2.0. M €).
La preocupación debería conducir a la acción rentable, ¿no? Entonces,
¿por qué son tan pocas las pymes que se preocupan seriamente por ahorrar luz, gas y agua?
¿Por qué solo en un 4% de las pymes españolas se promueven y ejecutan planes de ahorro en energía?
¿Será quizás que como CEO’s confundimos la incompetencia con la confianza?
Yo no soy psicólogo. Tan solo intento ganar dineroEl dinero es una señal de confianza. El dinero nunca ha hecho a un hombre feliz y nunca lo hará. Cuanto más tiene, más quiere. En lugar de llenar un vacío, el dinero lo crea. Benjamin Franklin. El dinero es un medio de intercambio que se usa para facilitar la compra y venta de bienes y servicios. Además de ser... Más con mi Pyme y ayudar a los demas haciendo lo mismo.
Hoy he pensado compartir este enlace a un excelque podrás descargar y editar con más de 100 acciones de ahorro y mejora recopiladas de mis mejores clientes que puedes implantar en tu fábrica, oficina o en casa. Incluye dos pestañas; una con las acciones de mejora y otra con un cuadro de mando básico con las cuatro métricas elementales para que te enfoques. Más que suficiente para empezar. El 40% son de implementación inmediata con un ahorro, mínimo, del 5% y con poca inversiónLo que es: La inversión implica destinar recursos, generalmente financieros, en activos o proyectos con el objetivo de obtener un beneficio futuro. En el contexto empresarial, puede incluir la compra de maquinaria, acciones, bonos, propiedades, o la inversión en investigación y desarrollo. Por qué importa: La inversión es fundamental para el crecimiento y la expansión de cualquier negocio. Al invertir... Más. Tan solo cambiando hábitos. Otro 20% fácilmente implantables antes de 90 días.
Seguramente la mayoría no hará nada, pero un 5% sí se pondrá las pilas y empezarán a ahorrar. ¿Por qué? Porque, ¿qué crees que se espera de un buen CEO? Un CEO aprende y un buen CEO cambia la realidad a su conveniencia para ganar más dinero y convierte su Pyme en SUPERpyme.
¿Qué esperas para mejorar tus números y hacer un mundo más sostenible?
En septiembre crearemos un grupo de trabajoUn grupo de trabajo es un conjunto de personas dentro de tu empresa que se reúnen para colaborar en tareas específicas y alcanzar objetivos comunes. A diferencia de un equipo permanente, un grupo de trabajo suele formarse temporalmente para proyectos concretos. características de un buen grupo de trabajo: • Objetivos claros: Todos saben qué se quiere lograr y cuál es... Más especializado en ahorro energético. ¿Te apuntas? A mi me encantaría contar con los mejores.
Por cierto, estaré encantado de que me nades un correo a alvaro@superpyme.es con aquello que haces y que también me pueda ayudar a mi.
Gracias por adelantado.