La trampa del capital del trabajo: El error de calcular el lote económico sin revisar el coste del capital

Carlos, CEO de una importante empresa fabricante de componentes para automoción, está en su despacho hablando con Joaquín, su financiero.

Joaquín, no acabo de entender cómo tenemos un stock de 30 días si los proveedores nos sirven en 2 y fabricamos en 3… ¿De qué coño nos sirve tanto Just in Time y milongas si no somos capaces de bajar el stock?

Joaquín levanta la vista del Excel con cara de póker. Suspira. Ya ha tenido esta conversación antes.

—Pues… porque el modelo nos dice que este es el lote óptimo.

—¿El modelo? ¿Qué modelo?

—El de Wilson, jefe.

—Vale, Joaquín, explícame esto como si tuviera 5 años.

Y ahí es donde está el problema. Todo el mundo usa la famosa fórmula de Wilson, pero pocos se paran a revisar los números que meten dentro. Especialmente el coste del capital, que es una de las claves para calcular cuánta pasta dejamos atrapada en stock.

El error más común al calcular el EOQ

Uno de los fallos más habituales en la gestión de inventarios y producción es calcular el lote económico de pedido (EOQ) sin actualizar el coste del capital.

Casi todas las empresas usan la fórmula de Wilson, que determina la cantidad óptima de compra, producción o envío minimizando los costes de pedido y almacenamiento.

La fórmula es simple:

📌 EOQ = raíz cuadrada de [(2 × D × S) / H]

Donde:

  • D = Demanda anual de la empresa (en unidades).
  • S = Coste por pedido o por preparación de lote (en euros).
  • H = Coste de mantenimiento del inventario (incluye almacenamiento, seguros y coste del capital).

Y aquí está la trampa: el coste del capital es el coste de tener dinero atrapado en stock en lugar de invertirlo en otra cosa.

¿El problema? Que lo mete en la ecuación el técnico de compras o producción, sin supervisión financiera. Y, claro, se cometen dos errores de bulto:

  1. Se usa un coste del capital arbitrario: Se pone un número heredado de hace años o un valor genérico que no tiene nada que ver con la realidad de la empresa.
  2. Impacto en el stock y la liquidez: Si el coste del capital está mal calculado, la empresa termina con más stock del necesario o con un flujo de caja tensionado sin motivo.

Vamos a verlo con dos ejemplos reales:

Ejemplo 1: Sobrevalorar el coste del capital

📌 Coste real del capital: 2,75%
📌 Coste que mete compras en la ecuación: 12%

El financiero revisa las cuentas y le dice a producción que mantener stock es carísimo. Como consecuencia, calculan lotes más pequeños de lo necesario.

💥 Efectos negativos:
✅ Se hacen pedidos constantes, aumentando los costes de gestión y de reposición.
✅ Hay más riesgo de rotura de stock, con clientes esperando.
✅ La fábrica trabaja en modo bombero, con prisas y urgencias.

Ejemplo 2: Subestimar el coste del capital

📌 Coste real del capital: 8%
📌 Coste que mete producción en la ecuación: 2%

Aquí el problema es el contrario: se calculan lotes demasiado grandes, creyendo que almacenar stock es barato.

💥 Efectos negativos:
Almacén lleno con dinero atrapado en cajas y pallets.
Aumentan los costes de deterioro y obsolescencia.
Liquidez bloqueada, limitando la capacidad de inversión en otras áreas clave.

Moraleja:

El problema no es la fórmula. Es no revisar los números que metemos en ella.

Si no actualizas el coste real del capital, tu stock está mal calculado. Así de simple.

Ahora bien, si a tu negocio le exiges una rentabilidad de 4 veces el valor del dinero a 12 meses… ¿por qué sigues valorando tu stock al 2%?

💡 Ojo al dato.

Feliz día.

Recibe gratis 1 truco a la semana. Más de 17.000 CEOs ya lo hacen.
* indica que es obligatorio

* Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Ir al contenido