¿Por qué no hay muchas más placas solares en los desiertos?


¡Vamos allá! Soy Álvaro Navarrete, el Ahorro Adicto, y recuerdo una vez que estaba en una charla para niños y una niña, con la curiosidad que solo un pequeño puede tener, me lanzó esta gran pregunta: «¿Por qué no hay placas solares en el desierto?». Esto fue lo que le contesté, a mi manera…:

1. Infraestructura y mantenimiento:

Las placas solares en el desierto sufrirían las consecuencias del clima extremo. De hecho, el polvo y la arena pueden reducir la eficiencia de una placa solar hasta en un 25%. Eso significa que necesitaríamos invertir en mantenimiento constante para que sigan funcionando correctamente.

2. Transmisión de energía:

La distancia promedio entre las grandes centrales solares y los principales centros de consumo puede ser de cientos de kilómetros. A esta distancia, las pérdidas de transmisión pueden oscilar entre el 8% y 15% de la energía generada.

3. Problemas de tierra y medio ambiente:

Los desiertos no son solo tierra baldía. Albergan alrededor del 20% de la biodiversidad terrestre del planeta. Instalar vastas granjas solares podría afectar negativamente a estos ecosistemas únicos y frágiles.

4. Inversión inicial:

La inversión inicial para instalar una planta solar de gran escala puede rondar entre 1.000 y 3.000 euros por kilovatio instalado. Si consideras el tamaño de un desierto como el Sahara, que tiene 9,2 millones de km², y piensas en cubrir incluso una pequeña fracción, estamos hablando de cifras astronómicas.

¡Pero hay esperanza!

Existen proyectos como Desertec, que tiene como objetivo aprovechar la energía solar del Sahara y transmitirla a Europa. Se estima que si pudiéramos aprovechar solo el 0.3% del sol del Sahara, podríamos alimentar a toda Europa. Tiempo al tiempo. ¿Quien iba a pensar que se podrían instalar molinos de viento en el mar? Si Don Quijote y Sancho Panza levantasen la cabeza:)

En conclusión, la idea de llenar los desiertos de placas solares suena espectacular, y la energía solar tiene un potencial increíble, pero también existen desafíos reales. Lo importante es continuar investigando y desarrollando soluciones sostenibles. ¡Y siempre, siempre, estar abiertos a las preguntas curiosas de las mentes jóvenes! ☀️🌵🔌.

Recibe gratis 1 truco a la semana. Más de 17.000 CEOs ya lo hacen.
* indica que es obligatorio

* Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Ir al contenido