Mis frases favoritas de CEO: “Quienes no se mueven no notan sus cadenas.” – Rosa Luxemburgo

Perfecta para sacudir a directivos y dueños cómodos, equipos bloqueados o CEOs que dicen «yo estoy bien así».

Me parece brutal por lo incisiva que es. Fíjate que hasta cuando la leo me escuece y todo.

Yo la interpreto de la siguiente manera:

Si no te mueves, no te das cuenta de lo mal que estás.
Si no cambias, no ves lo que te limita.
Si no haces nada… te acostumbras a la cadena. Como un perro atado que va de un lado al otro.
Y lo peor es que te parece normal.

Ahora, con tu permiso (o sin él) voy a destriparla:

1. “Quienes…”

No dice algunos. Dice quienes. Es general. Universal.
Apunta a todos. A cualquiera. Da igual el cargo, la edad o el ego.

2. “no se mueven…”

No habla de correr ni de arriesgar. Solo de moverse.
Moverse es actuar. Cambiar algo. Hacer preguntas.
Y, sobre todo, incomodarse.
Si no te mueves, no hay fricción.
Y sin fricción, no hay crecimiento.

3. “no notan…”

No dice que no tengan cadenas. Las tienen.
Pero no las notan.
Porque la comodidad anestesia.
El sistema te duerme.
Y acabas creyendo que estás bien porque no duele.
Pero no duele… porque no te has movido.

4. “sus cadenas.”

Y aquí remata. Sus propias cadenas.
No habla de un jefe. Ni del sistema. Ni del entorno.
Habla de lo que tú aceptas.
De las limitaciones que te autoimpones.
De lo que tú permites.

Yo llevo años ayudando a CEOs a moverse,
a romper cadenas que ni sabían que llevaban puestas.

Mide. Simplifica. Y gana dinero.
¿A ti dónde te escuece?
Yo te rasco. Tan solo agenda conmigo.

Me permito dedicar esta frase a mi hijo Albert,

por su valentía,

por su inconformismo y

por recordarme cada día que moverse, aunque incomode, es la única forma de crecer como personas y notar lo que nos ata.

_________________________________

PD: Rosa Luxemburgo (1871–1919) fue una pensadora, revolucionaria y economista marxista nacida en Polonia y nacionalizada alemana. Fue una de las figuras más destacadas del socialismo europeo a principios del siglo XX, y cofundadora del Partido Comunista Alemán (KPD).

Defendía la revolución como único camino hacia una sociedad más justa, se opuso a la Primera Guerra Mundial y criticó duramente al sistema capitalista y a las élites socialistas acomodadas. Fue encarcelada varias veces por sus ideas y asesinada en 1919 tras liderar un intento de revolución en Berlín. Intelectual valiente, revolucionaria incómoda y mujer que pagó con su vida por hacer que otros vieran sus cadenas.

Recibe gratis 1 truco a la semana. Más de 17.000 CEOs ya lo hacen.
* indica que es obligatorio

* Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Ir al contenido