Un freno siempre frena (valga la redundancia).
En cualquier empresaTú máquina de generar dinero para poder comprar tu libertad personal. Una empresa es una organización creada con el objetivo de obtener ganancias a través de la producción o venta de bienes o servicios. Una empresa puede ser una entidad legalmente reconocida y puede tener una estructura jerárquica y departamentos específicos, como finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos, entre otros. Puede... Más hay jefes que aceleran… y otros que frenan. Hoy te voy a hablar de cómo identifico a los que frenan.
Un jefe que frena es ese que juega a la defensiva. Que limita la creatividad, la capacidad de pensarEl acto de pensar es fundamental para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la creatividad. Implica procesar información, analizar situaciones, reflexionar sobre ideas y considerar diferentes perspectivas. Aquí tienes algunos aspectos clave sobre el pensamiento: Tipos de pensamiento • Pensamiento crítico: Analiza y evalúa información de manera objetiva. Se centra en la lógica, la evidencia y la... Más, proponer o hacerAcrónimo: Hábito para Atraer, Convertir en cliente, Entregando lo prometido a los clientes y reunir o cobrar el dinero que deben pagarte a cambio. La mayoría de los negocios sigue la secuencia HACER, pero no es necesario que sea así. Algunos negocios cobran antes de proporcionar sus servicios. Y otros pueden proporcionar un servicio antes de que el prospecto se... Más de su gente. Un vampiro.
Por lo general, inseguros y temerosos de que afloren sus propias carencias. Les encanta la silla y raramente bajan a torear a la arena. Aman la jerarquía y la burocracia. Su frase favorita: “Mañana lo vemos.” Tienen pánico a que les quiten la silla y harán siempre suyas las buenas ideas ajenas.
Son hijos de la cultura industrial de los 80 y 90, esa en la que las personasDesde un punto de vista empresarial, las personas son consideradas como recursos valiosos para el funcionamiento y el éxito de una empresa. Las personas incluyen a los empleados, gerentes, propietarios, accionistas, proveedores, clientes y cualquier otra parte interesada en el negocio. • Los empleados son un recurso clave para una empresa, ya que son responsables de llevar a cabo las... Más eran obreros o, como mucho, un factor de producción.
Cero talento• Lo que es: El talento se refiere a las habilidades naturales o desarrolladas que poseen las personas, especialmente aquellas que son valiosas para realizar ciertas tareas o actividades dentro de un contexto profesional o creativo. • Por qué importa: Identificar y cultivar el talento es esencial para cualquier organización, ya que contribuye directamente a la innovación, la eficiencia y... Más. Todos los hemos sufrido.
Hoy, con la tecnología como palanca de conocimiento, la gestión no tiene más límite que las ideas… y, en algunos sectores, los recursos para ejecutarlas. Precisamente por eso, veo el presente y el futuro tan prometedores.
A cada nivel de recursos, una empresa es tan poderosa como la calidadSe refiere a la capacidad de un producto o servicio para cumplir o superar las expectativas de los clientes y cumplir con los estándares de la industria. Esto incluye aspectos como la confiabilidad, la seguridad, la eficiencia, la facilidad de uso, y la durabilidad. La calidad también puede referirse a la capacidad de una empresa para satisfacer las necesidades de... Más del talento del jefe o dueño que la lidera. Él marca la velocidad del sistemaLo que es: Un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Por qué importa: En el contexto empresarial, un sistema bien diseñado y gestionado asegura la coherencia y la eficacia en la consecución de los objetivos organizacionales. Más. Él es el cuello de botellaTeoría de las restricciones. ¿Cuál es el eslabón más débil en ti? ¿Y en tu negocio? El cuello de botella es un punto de limitación o restricción en un proceso o sistema que reduce la capacidad o eficiencia global. Puede ser causado por un factor humano, una máquina o un proceso específico, y suele ser el factor que tiene la... Más, el freno… o el acelerador.
Los jefes “freno” contaminan la cultura. Enrarecen el ambiente. Bloquean lo bueno. Hay que sacarlos cuanto antes. Igual que a los empleados que ya no quieren empujar.
Hoy hay que entender esto: no existe mejor personal que aquel que, desde una profunda vocación de lealtad y entrega, decide poner su cerebro al servicio de una empresa. Por eso, en cualquier organigramaLo que es: Un diagrama que muestra la estructura organizativa de una empresa, incluyendo la relación y jerarquías entre diferentes posiciones y departamentos. Por qué importa: El organigrama ayuda a entender cómo está organizada la empresa, facilita la comunicación y clarifica roles y responsabilidades dentro de la organización. Más —y especialmente en los puestos de dirección— no hay que poner más límite que la rentabilidadUtilidad. La rentabilidad empresarial se refiere a la capacidad de una empresa para generar ganancias y garantizar un retorno sobre la inversión (ROI) para sus accionistas o inversores. La rentabilidad se mide comúnmente mediante ratios financieros como el margen de beneficio, el retorno sobre el patrimonio neto (ROE) y el retorno sobre la inversión (ROI). La rentabilidad es importante porque... Más de las ideas que se aportan.
Eso se llama meritocracia: tanto vales, tanto ganas. Y el ROI es la mejor métrica para medirlo.
Si quieres que tu empresa avance, diseña un sistema claro para identificar, cuidar y multiplicar el talento de ese 20 % de personas que generan el 80 % del valor. Dales margen, visibilidad y criterio. Mídeles por impacto, no por horas de silla. Hazles sentir que su esfuerzo cuenta, que sus ideas valen y que su crecimientoLo que hay que hacer sí o sí en un negocio. Si no creces, acabas cerrando. Es el proceso de aumentar en tamaño, cantidad o importancia. En el ámbito empresarial, el crecimiento se refiere al aumento de las ventas, los ingresos, el número de clientes o la expansión geográfica de una empresa. Por ejemplo, una empresa que busca crecer podría... Más depende de resultados, no de favores.
Eso es cultura de rendimiento. De resultados.
Eso es meritocracia con nombre y apellidos.
Porque cuanto más limitado es un jefe, más limita al equipo. Y cuanto más crece el talento, más crece tu negocio.
¿Tú cómo te ves?
¿Tienes claro quién es ese 20 % en tu empresa?
¿Y qué estás haciendo para que no se te vayan?
Si no lo tienes claro, te echo un cable y quitamos el freno juntos
👇AgendaTu fabrica de tiempo. Es una lista de tareas o actividades planificadas para un período de tiempo específico, por ejemplo, una agenda de un estudiante podría incluir tareas como estudiar para un examen, hacer un trabajo en equipo y asistir a una reunión de club. Lo que es: Una agenda es un plan o una lista de ítems organizados que se... Más media hora con ROIROI (Retorno sobre la Inversión): Lo que es: El ROI mide cuánto dinero ganas en relación con lo que has invertido. Es como saber cuánto has sacado de provecho por cada euro que has puesto en un proyecto o inversión.Por qué importa: Conocer el ROI te ayuda a entender si estás poniendo tu dinero en los lugares correctos. Es esencial... Más 1 a 10.
MideEs el acto de cuantificar o evaluar algo utilizando herramientas o criterios específicos para obtener datos precisos. En el ámbito empresarial, medir es fundamental para entender el rendimiento, identificar problemas y tomar decisiones basadas en hechos. Ejemplo: Un CEO mide la rentabilidad de cada proyecto evaluando los ingresos generados en comparación con los costos, para ajustar la estrategia de la... Más. SimplificaEs el proceso de hacer algo más sencillo eliminando lo innecesario y concentrándose en lo esencial. En los negocios, simplificar puede significar reducir tareas, procesos o productos que no aportan valor, para enfocarse en lo que realmente genera resultados. Ejemplo: Un CFO simplifica el proceso de aprobación de presupuestos eliminando pasos redundantes, lo que acelera la toma de decisiones y... Más y gana dineroEs el resultado de generar ingresos o beneficios a partir de una actividad productiva o comercial. En el mundo empresarial, ganar dinero es el objetivo principal, y se logra ofreciendo productos o servicios que aporten valor al cliente, a cambio de una retribución económica. Ejemplo: Una empresa gana dinero al vender sus productos con un margen superior al coste de... Más.