¿No sabes por dónde empezar a sistematizar tu empresa?

Hoy es domingo y me viene a la cabeza San Benito. Él ya lo resolvió en el siglo VI.

Aunque no era ingeniero “de título”, en la práctica fue uno de los primeros sistematizadores organizativos de la historia de Occidente.

Y lo más bestia: su sistema sigue funcionando 1.500 años después. Ahora bien… si lo miras con ojos de CEO, tenía más de ingeniero de sistemas que muchos MBAs modernos:

  • Estructuró tareas, roles y tiempos.
  • Estableció procesos repetibles.
  • Diseñó un sistema de onboarding (cultura) para los recién llegados.
  • Implementó controles de calidad (corrección, revisión, formación).
  • Previó protocolos para el conflicto, la rotación y la mejora continua.

Todo eso sin IA ni ordenadores, sin consejo de administración y sin reuniones de 90 minutos para decidir nada.

San Benito, consiguió que más de 1.100 monasterios de toda Europa funcionaran como relojes suizos: monjes entrando y saliendo, tareas bien hechas, ritmos marcados, silencio respetado, conflictos resueltos…

¿El secreto? Un sistema.

Se llama la Regla de San Benito.

Un librito de unas 50 páginas, dividido en 73 capítulos breves, del cual yo aprovecho muchas de sus ideas cuando trabajo con pymes que quieren dejar de improvisar. Es tan sencillo y tan potente que, después de 1.500 años, aún sigue vigente.

Te resumo los principios de un buen gobierno:

1. Un líder claro (el abad). No manda por ego, manda por misión. Escucha, corrige y dirige con el ejemplo.

2. Un plan diario repetible. Mismo ritmo cada día. Las rutinas son la base de la productividad.

3. Cada persona tiene un rol claro. Nada de “yo pensaba que eso lo hacía otro”. Las funciones están asignadas.

4. Manual de integración para los nuevos. Onboarding bien claro. Paso a paso: escucha, observa y luego actúa.

5. El silencio como sistema. Para pensar. Para evitar el ruido. Para que no todo se decida a gritos.

6. Resolución de conflictos pautada. No improvisaban ni miraban para otro lado. Había proceso.

7. Equilibrio entre trabajo y descanso.Nada de quemar a la gente para sacar más. Más no siempre es mejor.

8. Formación constante. El abad corrige, guía y enseña. Siempre con propósito.

9. La humildad como norma. Cero egos. Cero trepas. Lo que importa es el conjunto.

El objetivo está claro: Una comunidad productiva, estable y con sentido. Igualito que una empresa —o una familia— bien llevada.

¿No te parece increíble que todo esto funcionara… sin Kanban, sin Asana ni Trello?

Las 10 preguntas que (seguramente) se hizo San Benito para ordenar su mundo:

  1. ¿Quién lidera y cómo debe liderar?
    → ¿Qué tipo de autoridad necesita esta organización para funcionar y ganarse el respeto sin imponer miedo?

  2. ¿Qué debe hacer cada persona y cuándo?
    → ¿Cómo reparto tareas para que nadie se pierda, ni se solapen funciones?

  3. ¿Cómo organizamos el tiempo diario para que haya orden, trabajo y paz?
    → ¿Qué rutinas necesito establecer para que todo fluya y no dependamos de la improvisación?

  4. ¿Cómo se forma y se integra un nuevo miembro?
    → ¿Cuál es el proceso para que un nuevo sepa qué hacer, cómo hacerlo y con quién hablar?

  5. ¿Qué reglas deben cumplirse siempre, aunque cambien las circunstancias?
    → ¿Qué principios son innegociables para que esto no se derrumbe si un día yo no estoy?

  6. ¿Cómo resolvemos los conflictos sin romper la comunidad?
    → ¿Qué método aplicamos cuando hay errores, faltas de respeto o decisiones equivocadas?

  7. ¿Cómo combinamos trabajo, descanso y formación?
    → ¿Qué equilibrio necesito para que la gente no se agote, ni se oxide?

  8. ¿Qué hacemos con los que no cumplen?
    → ¿Qué respuesta doy a quien no quiere alinearse con la cultura o el sistema?

  9. ¿Cómo se mantiene viva la motivación cuando no hay premios económicos?
    → ¿Cómo hago que las personas trabajen por propósito y no por presión?

  10. ¿Qué cultura dejamos para que esto dure más allá de nuestra generación?
    → ¿Cómo aseguro que lo que construimos hoy siga funcionando dentro de 100 años?

¿Y tú? ¿Vas a seguir improvisando… o vas a escribir por fin la “regla” de tu empresa?

Si quieres sistematizar tu pyme de verdad, empieza como San Benito:
con un líder que lidera, una norma clara, y una comunidad que trabaja como equipo.

👉 ¿Te echo un cable para escribir tu propia “Regla”?
Mide. Simplifica. Gana dinero.

Recibe gratis 1 truco a la semana. Más de 17.000 CEOs ya lo hacen.
* indica que es obligatorio

* Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Ir al contenido