Liquidez

Medida de cuán fácil es para alguien cambiar un activo, p.e. una casa o una máquina, por dinero en efectivo.

La liquidez se refiere a la facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo sin perder su valor. Los activos más líquidos son aquellos que se pueden vender rápidamente y con poca o ninguna pérdida de valor. Un ejemplo de liquidez es el dinero en efectivo o el saldo en una cuenta bancaria, ya que puedes usarlo inmediatamente para cualquier transacción. Es como tener agua en una botella: puedes acceder a ella y usarla en cualquier momento sin problemas.

(AC/PC): Es una medida que muestra la capacidad de tu empresa para pagar sus deudas a corto plazo utilizando sus activos circulantes. Se calcula dividiendo los activos circulantes (AC) entre los pasivos circulantes (PC). Si tienes 10.000 euros en activos circulantes y 5.000 euros en pasivos circulantes, tu ratio de liquidez sería de 2 (10.000 / 5.000), lo que significa que tienes el doble de activos circulantes que deudas a corto plazo. Este término financiero hace referencia a la facilidad que tiene el propietario de un título o un activo para transformarlo en dinero en cualquier momento. Sin embargo, aquí la clave está en conseguir que este cambio no lleve a una pérdida significativa del valor del activo. En otras palabras, diríamos que la liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así poder hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Así, cuanto más fácil sea convertir un activo en dinero, esta entidad será más líquida. Ver también Cash flow. Efectivo.