Scrum

Es un marco de trabajo ágil que se utiliza para gestionar proyectos y productos complejos. Se basa en el trabajo en equipo, la entrega continua y la retroalimentación continua. Uno de los mejores, por no decir, el mejor a mi humilde juicio, es el marco de trabajo ágil para resolver proyectos complejos o muy, muy complejos. Scrum persigue no solo conseguir el mejor resultado al menor coste, con la menor inversión, maximizando el time to market -respuesta rápida al mercado-, sino tenerlos en equipo que ya es la bomba. Para lograrlo te recomiendo que ni se te ocurra hacerlo solo ya que tiene tal complejidad y su impacto puede ser mortal para cualquier empresa que no alinee la dirección con el resto de niveles. Es como intentar pelar una patata con una espada samurái o que te dejasen solo conduciendo un coche Fórmula 1 por una autopista. Dominar Scrum no es darse de alta en Trelo o Gira y listo. Invierte 100 horas aprendiendo de los mejores y luego contrata un buen Scrum Master que esté certificado. Si lo haces bien, en dos años, tu empresa será mucho más fuerte, rápida e intuitiva y casi, autogestionada. ¿Por qué el 93% de los arranques en Scrum fallan? 1. No siguen la guía. 2. No están claros los roles del Product Owner, el Scrum master y los developers. 3. No son constantes ni disciplinados. 4. El personal no está formado. ¿Verdad que antes de ir al espacio un astronauta toma un mínimo de 100 días? 5. Confundir scrum con otros sistemas como el project management, Kanban, gantt o planning personal de tareas o los cien de turno que existen. En la mayoría de los casos, el listillo de turno, se va inventando cosas a su libre albedrío. 6. No alinear al equipo en el marco, los roles, las normas, los valores, … Hay que ir ajustando la fábrica antes de empezar a producir en serio, ¿no te parece? 7. Confundir la pizarra de Scrum con un tablón de anuncios.
Ver srum.org. Un libro llamado Scrum de Jeff Sutherland.