Un grupo de ciegos se encuentra con un elefante por primera vez en su vida. Cada uno toca una parte distinta del animal e intenta describirlo. El que toca la trompa dice: “Es como una serpiente.” Otro, al tocar la pata, asegura: “No, es como una columna.” Y uno más, tocando el costado, insiste: “Es como una pared.” Todos están convencidos de que tienen razón, pero ninguno puede ver el elefante completo.
La teoría de sistemas nos dice que no puedes entender cómo funciona un sistemaLo que es: Un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Por qué importa: En el contexto empresarial, un sistema bien diseñado y gestionado asegura la coherencia y la eficacia en la consecución de los objetivos organizacionales. Más si solo miras las piezas que lo componen. Para entenderlo de verdad, tienes que fijarte en cómo interactúan esos elementos.
Lo mismo nos pasa a nosotros. Vemos la realidad según nuestras experiencias y sesgos personales y tendemos a creer que nuestra visiónLo que es: La visión es una descripción inspiradora de lo que una organización aspira a ser en el futuro, guiando su trayectoria a largo plazo. Por qué importa: Actúa como una estrella polar, motivando y uniendo al equipo hacia metas comunes y ambiciosas, y ayuda a dar forma a la estrategia de desarrollo de la empresa. ¿Cómo afectará nuestra... Más es la buena. Pero no es así: La verdad siempre depende de la perspectiva de quien la mire.
Esto pasa en las empresas todos los días. Imagina que en tu negocioUn negocio es una organización o empresa que busca obtener ganancias o beneficios económicos a través de la producción o venta de bienes o servicios. Los negocios pueden ser pequeñas empresas independientes o grandes corporaciones, y pueden operar en una amplia variedad de industrias, como la manufactura, el comercio minorista, los servicios financieros y la tecnología. Los negocios también pueden... Más cada departamento trabaja aislado: ventas, producción, marketing… Cada uno se centra solo en su parte del «elefante». Ventas puede pensarEl acto de pensar es fundamental para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la creatividad. Implica procesar información, analizar situaciones, reflexionar sobre ideas y considerar diferentes perspectivas. Aquí tienes algunos aspectos clave sobre el pensamiento: Tipos de pensamiento • Pensamiento crítico: Analiza y evalúa información de manera objetiva. Se centra en la lógica, la evidencia y la... Más que el problemaLo que es: Un problema es una situación que presenta dificultades o impide el progreso hacia un objetivo deseado dentro de una organización.Por qué importa: Identificar y entender los problemas es esencial para cualquier empresa, ya que permite a los líderes y equipos tomar medidas correctivas y adaptativas para superar obstáculos y mejorar la eficiencia y efectividad operativa. Situación no... Más son los precios altos, producción creer que falta maquinaria, y marketingMarketing es todo. Todo es marketing. Eso es lo que yo he aprendido. Poner al cliente en el centro. Entusiasma a tu equipo para que traslade esa ilusión a tu cliente y jamás, jamás, jamás tendrás que preocuparte por el marketing. Pero como no resuelvas bien este punto, estás jodido. Marketing es el proceso de identificar, anticipar y satisfacer las... Más insistir en que lo que falla es la comunicaciónMis reglas básicas son: Comunicar de forma clara. No lleves malas intenciones ni pretendas hacer daño. Hazlo de la manera más sencilla. Sin palabras complejas ni rebuscadas. Ves cambiando el tono de voz para que sea más ameno. Piensa siempre con el corazón, en servir. Tienes dos minutos: Explícalo, demuestra antes que tu sabes hacerlo, luego acompaña a tu alumno... Más con el clienteAquel que te compra, como mínimo, dos veces. La primera te prueba y la segunda repite. Es quien paga tus facturas. Más. Pero si nadie se para a mirar cómo se relacionan esas áreas, nunca se resolverá el problema de fondo.
La lección es evidente: hay que respetar las diferentes perspectivas, pero también buscar una visión sistémica. Como en la fábula, cada uno ve solo una parte del todo. Y entender el «elefante completo» requiere ver cómo todo encaja.
Cuidado con ampliar demasiado el focoEstar enfocado. Centrado en lo importante. Lo que es: Mantenerse enfocado en el trabajo implica dirigir la atención y los esfuerzos de manera constante hacia tareas específicas o metas, minimizando las distracciones y maximizando la eficiencia en la realización de las actividades. Por qué importa: Estar enfocado es crucial para la productividad individual y del equipo. Permite a los profesionales... Más.
Ahora bien, también hay que saber cuándo parar. Tener una visión sistémica no significa mirar absolutamente todo, porque eso puede ser igual de inútil. Yo mismo, como técnico o especialista, he caído en este errorUn error es una acción o omisión involuntaria o intencional que resulta en un resultado no deseado o incorrecto. Puede ser causado por una variedad de factores, como falta de conocimiento, habilidades, atención, o falta de información. Los errores pueden tener consecuencias negativas, como retrasos, costos adicionales, disminución de la calidad, entre otros. Un ejemplo de error sería una persona... Más típico más de una vez: en el afán por resolverlo todo, amplío tanto el análisis que termino perdiendo de vista el objetivo principal.
Te doy un ejemplo: imagina que quiero reducir el nivel de inventario. Lo lógico sería centrarme en cosas concretas, como la rotación de productos, los productos obsoletos, la frecuencia de pedidos y el espacio disponible. Pero si me pongo a analizar también las tendencias del mercadoDonde los compradores y los vendedores se encuentran para hacer negocios. MERCADO: Lo que es: Un mercado es un sistema o entorno donde se encuentran compradores y vendedores para intercambiar productos, servicios o información. Por qué importa: Comprender el mercado es fundamental para las empresas porque define cómo deben posicionarse, a quiénes deben dirigirse y cómo deben competir de manera... Más o las preferencias de los clientes a cinco años o el coste de oportunidadEs a lo que renunciamos cuando se toma una decisión económica. Es decir, son aquellos recursos que dejamos de percibir o que, por otro lado, representan un coste al no haber sido la mejor opción seleccionada. De hecho, a este concepto también se le conoce como “el valor de la mejor opción no escogida”. A través del modelo CAPM -Capital... Más de comprar materias primas a futuros, estoy incluyendo variables que ahora mismo no importan. Esto complica las cosas y retrasa las decisiones. Saber acotar los límites del sistema que queremos mejorar es todo un arte.
La clave está en enfocar bien y actuar rápido sobre lo que realmente importa. Como todo en los sistemas, se trata de encontrar un equilibrio entre ver las conexiones y no perder el tiempoTodo requiere tiempo y no hay mayor bien escaso que el tiempo. El tiempo caduca. No se pudo recuperar el ayer. Además, se puede consumir con mayor o menor intensidad y de ahí obtener más o menos satisfacción por lo que haces. ¿Te has parado a pensar que todas las personas tenemos las mismas 24 horas durante los 365 días... Más en distracciones.
Entender el todo para mejorar el Sistema.
Un sistema no es solo un montón de piezas funcionando por separado; es mucho más que la suma de sus partes. Es un conjunto de elementos que se relacionan, se organizan y trabajan juntos para lograr un propósitoPROPÓSITO EMPRESARIAL: Ver emprender / emprendedor. La razón de ser de tu empresa. Mi misión en la vida es erradicar la pobreza empresarial. Estoy comprometido con no permitir que un empresario viva en la carencia: de dinero, de tiempo, de vida en definitiva. La vida consiste en impacto, no en horas. En mi lecho de muerte estaré preguntándome si cumplí... Más común. Si queremos actuar sobre un sistema para mejorarlo, primero debemos entenderlo en su totalidad.
Piensa un momento en tu propio cuerpo. Cada órgano tiene su función, pero ninguno trabaja de manera aislada. El corazón, los pulmones, el cerebro y hasta las células están conectados, dependiendo unos de otros para que todo funcione bien. Si algo falla en una parte del sistema, las demás se ven afectadas, y solo cuando entiendes cómo interactúan puedes encontrar soluciones que beneficien al conjunto.
Lo mismo pasa en cualquier sistema, ya sea tu empresaTú máquina de generar dinero para poder comprar tu libertad personal. Una empresa es una organización creada con el objetivo de obtener ganancias a través de la producción o venta de bienes o servicios. Una empresa puede ser una entidad legalmente reconocida y puede tener una estructura jerárquica y departamentos específicos, como finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos, entre otros. Puede... Más, tu equipoUn equipo es un grupo de personas que trabajan juntas con el objetivo de alcanzar una meta común. Los miembros de un equipo trabajan juntos para compartir ideas, recursos y habilidades para lograr un objetivo específico. Los equipos pueden ser de diversos tipos, como: • Equipos de trabajo: son equipos formados por personas que trabajan juntas en una misma empresa... Más o tu estrategiaPlan para pasar de A a B. Decidir lo que NO vamos a hacer. Una estrategia es un plan o conjunto de acciones diseñadas para alcanzar un objetivo o un conjunto de objetivos. Es una forma de pensar y actuar que ayuda a las empresas o individuos a alcanzar sus metas, superar desafíos y sacar ventaja de oportunidades. Una estrategia... Más de negocio. La clave está en ver el todo, identificar las conexiones claves y actuar de manera que las mejoras tengan un impacto real y sostenido en el tiempo. Porque cuando entiendes el sistema, lideras el cambio.
Lidera el cambio.
Esa forma de pensamiento sistémico —saber cómo interactúan las partes, dónde están las conexiones clave y qué dinámicas lo mueven— es la base del éxitoLo que es: El éxito es una medida personal y subjetiva, definida por alcanzar las metas que uno mismo se ha propuesto, ya sean profesionales, personales o sociales. Por qué importa: Alcanzar el éxito es crucial porque actúa como un barómetro de nuestro desempeño y efectividad. Nos motiva a seguir adelante y a mejorar constantemente, reforzando nuestra reputación y contribuyendo... Más. Porque solo cuando vemos el sistema completo, podemos tomar decisiones que realmente transformen el todo, no solo sus partes.
En esa visión sistémica está la diferencia entre reaccionar ante los problemas y liderar el cambio de verdad. Aplícalo en tu vida y verás resultados. Y una vez que lo entiendas, pon en marcha mi métodoUn método es un conjunto de pasos o procedimientos organizados y sistemáticos para llevar a cabo una tarea o resolver un problema. En el ámbito empresarial, los métodos son utilizados para mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones de una empresa. Pueden ser aplicados en diferentes áreas de la empresa, como la producción, la contabilidad, el marketing, la... Más MSG: MideEs el acto de cuantificar o evaluar algo utilizando herramientas o criterios específicos para obtener datos precisos. En el ámbito empresarial, medir es fundamental para entender el rendimiento, identificar problemas y tomar decisiones basadas en hechos. Ejemplo: Un CEO mide la rentabilidad de cada proyecto evaluando los ingresos generados en comparación con los costos, para ajustar la estrategia de la... Más, SimplificaEs el proceso de hacer algo más sencillo eliminando lo innecesario y concentrándose en lo esencial. En los negocios, simplificar puede significar reducir tareas, procesos o productos que no aportan valor, para enfocarse en lo que realmente genera resultados. Ejemplo: Un CFO simplifica el proceso de aprobación de presupuestos eliminando pasos redundantes, lo que acelera la toma de decisiones y... Más y Ganarás DineroEl dinero es una señal de confianza. El dinero nunca ha hecho a un hombre feliz y nunca lo hará. Cuanto más tiene, más quiere. En lugar de llenar un vacío, el dinero lo crea. Benjamin Franklin. El dinero es un medio de intercambio que se usa para facilitar la compra y venta de bienes y servicios. Además de ser... Más. Es práctico, directo y, lo más importanteCuando se habla de lo más importante en un contexto empresarial o personal, se refiere a los aspectos fundamentales que deben ser priorizados para alcanzar el éxito, la satisfacción y el bienestar. Aquí hay algunos puntos clave que a menudo se consideran esenciales: En el ámbito empresarial: • Visión y misión claras: Tener una declaración de visión y misión bien... Más, funciona.