Error

Un error es una acción o omisión involuntaria o intencional que resulta en un resultado no deseado o incorrecto. Puede ser causado por una variedad de factores, como falta de conocimiento, habilidades, atención, o falta de información. Los errores pueden tener consecuencias negativas, como retrasos, costos adicionales, disminución de la calidad, entre otros. Un ejemplo de error sería una persona que, al teclear un número en una calculadora, equivocadamente teclea un dígito distinto, lo que resulta en un cálculo incorrecto. Identificar y corregir los errores es esencial para mejorar la eficiencia y la calidad en cualquier proceso.. Quien no se equivoca, no aprende. Busca los microerrores, eso si, por favor. Es de este margen de error de donde surge la libertad, porque no se puede ser libre para acertar sino puedes ser libre para equivocarte y dado que no puedes ser libre para equivocarte si siempre estás preparado, no deberías preocuparte de prepararte completamente. Si, cuanto más te preparas, más reduces tus propias probabilidades de cometer errores, lo cual es bueno; más reduces tu libertad, y eso es malo. El truco consiste en establecer un punto óptimo de tensión entre esas dos fuerzas, algo así como conseguir un buen equilibrio entre agudos y graves.