Socio
“El mejor socio es el que no tienes.”
Sin duda alguna, es uno de los principales errores del emprendedor y te aseguro que, de una u otra forma, todos lo hemos cometido por falta de experiencia y madurez empresarial o miedo a emprender en solitario.
Te aseguro que en el ranking de mis errores es de los que más caro me ha salido. Separarse de un socio sale siempre muy, muy caro, no solo en términos económicos sino también en pérdida de tiempo y desgaste emocional.
Salvo raras excepciones, te diría que el 90% preferimos emprender solos. ¿Por qué? Pues porque con el paso del tiempo, las personas cambiamos. Cambian nuestras circunstancias y cambian también nuestras prioridades.
Los motivos por los cuales uno decide asociarse son múltiples, pero te relaciono los más frecuentes y las alternativas que yo te propondría antes de asociarte.
- No tengo experiencia en una habilidad concreta. Contrata pero no te asocies. Una opción interesante es contratar asesores o freelance con quienes puedes colaborar puntualmente y en función de lo que cada cual te aporte. A medio plazo, si las cosas te van bien, irás creando un consejo asesor a modo de consejo de administración.
- No tengo dinero y necesito financiación. Búscate un banco que para eso está. Hoy en día hay múltiples fuentes de financiación alternativas al banco como …
- Me da miedo empezar solo. Pues no empieces, o bien ve al psicólogo antes para que te enseñe a vencerlo.
Un socio es una persona o entidad que se une a otra persona o entidad para llevar a cabo un negocio o proyecto. En el ámbito empresarial, los socios pueden ser personas físicas o jurídicas que comparten el riesgo y la responsabilidad de un negocio. Los socios pueden ser accionistas, socios de una sociedad limitada, socios de una sociedad de responsabilidad limitada, socios de una sociedad anónima, entre otros.
Hay varios tipos de socios, cada uno con su propia función y responsabilidades. Los socios activos son aquellos que participan activamente en la gestión y operación del negocio. Los socios pasivos, por otro lado, son aquellos que proporcionan capital o recursos pero no participan activamente en la gestión del negocio.
En una empresa, es importante tener una buena comunicación y una buena relación entre los socios para evitar conflictos y asegurar el éxito del negocio. Es importante tener un acuerdo de socios escrito que establezca las responsabilidades, derechos y obligaciones de cada socio.
Si quieres ir deprisa, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado. La unión hace la fuerza. 1+1, son 11. ¿Debemos emprender solos o con socios? Depende… Como siempre, lo sensato es hacer el DAFO para cada caso, para cada proyecto y, en concreto, para el socio específico en cuestión. No es lo mismo un socio técnico, que otro financiero. No es igual un socio para un proyecto temporal que darle una participación del 30% de tu sociedad a un empleado fiel y con buenos resultados.
Ver también pacto de socios.