Por qué fracasan los planes de ahorro de energía en la empresa

¿De verdad quieres que te lo explique?

¡Hola, campeones del mundo empresarial! Soy el Ahorro Adicto, y hoy quiero hablaros de un misterio que a muchos dueños de pymes les quita el sueño: ¿Por qué, a pesar de todos los esfuerzos, los planes de ahorro energético a veces no dan fruto? ¡Vamos a desentrañar este rompecabezas!

  1. Falta de compromiso desde arriba:
    ¡Exacto, jefazos! Si la cúpula no se involucra activamente, ¿por qué debería hacerlo el resto? Un liderazgo comprometido es vital.Ejemplo: Imagina que el CEO siempre deja las luces y el aire acondicionado encendidos en su oficina. ¿Cuál será el mensaje para el resto del equipo?
  2. No medir para no mejorar:
    El dicho «Lo que no se mide, no se mejora» es una verdad universal. Si no monitorizas el consumo, no podrás ver dónde se pierde energía.Ejemplo: Si ignoras los picos de consumo y no los analizas, esos «vampiros energéticos» seguirán succionando tu factura.
  3. Comunicación ineficaz:
    Un plan genial en papel no sirve de nada si no se comunica adecuadamente al equipo.Ejemplo: Si implementas un sistema de luces automáticas pero no informas a tu equipo, es probable que sigan encendiendo y apagando las luces manualmente, ¡anulando tus esfuerzos!
  4. Falta de formación:
    No todos nacemos siendo expertos en energía. Ofrecer formación a tus empleados puede marcar la diferencia.Ejemplo: Un taller sobre cómo los pequeños cambios en los hábitos diarios pueden generar grandes ahorros. ¡Información es poder!
  5. No involucrar al equipo:
    Las mejores ideas suelen venir de aquellos que están en la «trinchera» diariamente. Escuchar a tu equipo es esencial.Ejemplo: María, de contabilidad, podría tener una idea genial sobre cómo optimizar la climatización. ¡No dejes que esas ideas se pierdan!
  6. Objetivos poco realistas:
    Establecer metas inalcanzables puede desmoralizar al equipo y hacer que abandonen el esfuerzo.Ejemplo: Si exiges un 50% de ahorro en un mes, pero no proporcionas las herramientas o cambios para lograrlo, es probable que el plan fracase.
  7. Falta de seguimiento:
    Un plan requiere revisión y ajuste constantes. El mundo cambia, y tu plan también debería hacerlo.Ejemplo: Si hace dos años invertiste en tecnología LED, pero no has vuelto a revisar otros avances, podrías estar perdiendo oportunidades.

Para concluir, queridos empresarios, el ahorro energético no es una tarea sencilla de «poner y olvidar». Requiere compromiso, esfuerzo y, sobre todo, un enfoque colectivo. ¡Pero con dedicación y trabajo en equipo, el éxito está garantizado! 💡🌍💶

Recibe gratis 1 truco a la semana. Más de 17.000 CEOs ya lo hacen.
* indica que es obligatorio

* Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Ir al contenido