Me lo preguntan mucho.
La respuesta es sencilla, pero conviene entenderla bien si no quieres pagar por un servicio pensando que es otro.
La auditoríaLa auditoría se define como un proceso de revisión y evaluación estructurada de áreas, procesos o sistemas dentro de una organización. Su objetivo principal es identificar problemas, optimizar operaciones y asegurar el cumplimiento de políticas y normativas. Objetivo de la auditoría El objetivo de una auditoría es proporcionar un diagnóstico detallado y fiable de un área específica de la empresa.... Más verifica. Evalúa. Comprueba.
La consultoría propone. Aconseja. Mejora.
La auditoría te dice dónde estás. La consultoría te lleva a donde quieres llegar.
La auditoría es la Fase I: recoge datos, redacta la memoria y pone el focoEstar enfocado. Centrado en lo importante. Lo que es: Mantenerse enfocado en el trabajo implica dirigir la atención y los esfuerzos de manera constante hacia tareas específicas o metas, minimizando las distracciones y maximizando la eficiencia en la realización de las actividades. Por qué importa: Estar enfocado es crucial para la productividad individual y del equipo. Permite a los profesionales... Más en el problemaLo que es: Un problema es una situación que presenta dificultades o impide el progreso hacia un objetivo deseado dentro de una organización.Por qué importa: Identificar y entender los problemas es esencial para cualquier empresa, ya que permite a los líderes y equipos tomar medidas correctivas y adaptativas para superar obstáculos y mejorar la eficiencia y efectividad operativa. Situación no... Más comparando con el estándar.
La consultoría es la Fase II: se arremanga y ejecuta la solución.
Una detecta, la otra actúa. Y sin diagnóstico, no hay receta que funcione.
Son servicios diferentes, aunque se complementan. Yo hago las dos cosas, pero no al mismo tiempoTodo requiere tiempo y no hay mayor bien escaso que el tiempo. El tiempo caduca. No se pudo recuperar el ayer. Además, se puede consumir con mayor o menor intensidad y de ahí obtener más o menos satisfacción por lo que haces. ¿Te has parado a pensar que todas las personas tenemos las mismas 24 horas durante los 365 días... Más.
1. Enfoque del trabajoEl trabajo es una actividad que se realiza con el objetivo de obtener un beneficio económico o social. En el contexto empresarial, el trabajo se refiere a las actividades que se realizan para producir bienes o servicios y generar ingresos para la empresa. El trabajo puede ser realizado por empleados o contratistas, y puede ser remunerado o no . Existen... Más
-
El auditor entra a revisar lo que hay. No da su opinión personal, sino que contrasta hechos con criterios objetivos (una normaLo que es: Un criterio, medida o regla establecida, generalmente por un organismo reconocido, que sirve como modelo o ejemplo para comparar la calidad o la cantidad. Por qué importa: Las normas son fundamentales para asegurar que los productos, servicios y procesos cumplan con los requisitos de calidad y seguridad esperados, proporcionando un marco para la evaluación y mejora continua.... Más, un modelo, una ley, un procedimiento).
-
El consultorTiene respuestas porque la ha cagado antes que tú. Es una persona con experiencia y conocimientos especializados en un área determinada que brinda asesoramiento y ayuda a empresas o individuos para resolver problemas o mejorar su desempeño. Los consultores pueden ser contratados para trabajar en proyectos específicos o para brindar servicios regulares a una empresa. Por ejemplo, un consultor de... Más entra a ayudar a cambiar lo que hay. Da recomendaciones. Propone caminos. Diseña soluciones.
2. Relación con el clienteAquel que te compra, como mínimo, dos veces. La primera te prueba y la segunda repite. Es quien paga tus facturas. Más
-
El auditor mantiene distancia. Su rolUn rol es la función o responsabilidad específica que tiene cada persona dentro de tu empresa o equipo. Definir claramente los roles ayuda a que todos sepan qué se espera de ellos y cómo contribuyen al éxito del negocio. claves de un buen rol: • Claridad: Cada miembro sabe exactamente qué debe hacer y cuáles son sus responsabilidades. • Alineación... Más es neutro. No toma decisiones, no cambia nada, no se mete en la gestión.
-
El consultor sí se implica. Ayuda a definir el qué y el cómo. A veces incluso lo ejecuta.
3. ResultadoLo que es: En términos empresariales, el resultado, o resultado neto, es la ganancia o pérdida final que una empresa obtiene al final de un período contable, después de restar todos los gastos e impuestos a los ingresos totales. Por qué importa: El resultado es un indicador clave de la salud financiera de una empresa. Un resultado positivo indica rentabilidad,... Más esperado
-
La auditoría responde a una preguntaPREGUNTA (interesante, por favor): Las preguntas, son la respuesta. Tras una reflexión, viene la gran pregunta. ¿Cuántas horas haces al día? Las preguntas poderosas están orientadas hacia la solución y no hacia el problema. Recuerdo a uno de mi mejores jefes que tenía pegado un papel en la puerta de su despacho que decía: ¿Tiene usted la solución o forma... Más: ¿cumples o no cumples?
-
La consultoría responde a otra: ¿cómo puedes mejorar?
Tres ejemplos prácticos (de los que uso con mis clientes):
-
Caso de calidadSe refiere a la capacidad de un producto o servicio para cumplir o superar las expectativas de los clientes y cumplir con los estándares de la industria. Esto incluye aspectos como la confiabilidad, la seguridad, la eficiencia, la facilidad de uso, y la durabilidad. La calidad también puede referirse a la capacidad de una empresa para satisfacer las necesidades de... Más ISOOrganización Internacional de Normalización. Lo que es: Una entidad internacional que desarrolla y publica estándares internacionales para una amplia gama de industrias y sectores. Por qué importa: Los estándares ISO garantizan la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios, facilitando el comercio internacional y mejorando la satisfacción del cliente. Más 9001
▸ Como auditor: reviso si el sistemaLo que es: Un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Por qué importa: En el contexto empresarial, un sistema bien diseñado y gestionado asegura la coherencia y la eficacia en la consecución de los objetivos organizacionales. Más de calidad cumple con los requisitos de la norma.
▸ Como consultor: ayudo a implantar ese sistema desde cero o a mejorarlo si ya existe. -
Caso de procesos internos
▸ Como auditor: analizo si los procesos están definidos, seguidos y medidos correctamente.
▸ Como consultor: rediseño los procesos para que sean más ágiles, más rentables o más fáciles de delegarPrefiero el 1% del esfuerzo de cien personas que el 100% de mi propio esfuerzo. Jean Paul Guetty La lección aquí es bien simple: no hagas lo que los demás puedan hacer por ti. En lugar de ello, la clave está en saber impulsar a tus colaboradores cercanos para que sean ellos los que las hagan. Si lo haces bien, no... Más. -
Caso modelo EFQM
▸ Como auditor evaluador REDEX: asigno una puntuación objetiva según el modelo.
▸ Como consultor: trabajo con el CEO para subir esa puntuación, área por área.
Si eres CEO, necesitas los dos perfiles.
Primero el auditor te dice dónde estás. Luego el consultor te ayuda a decidir a dónde vas y cómo llegar.
Yo hago ambos roles, pero no los mezclo. Porque si te audito no te puedo asesorar… y si te asesoro no te puedo auditar.
¿Hablamos?